Castellano   Valencià   

NOTICIAS

DOS MERECIDOS HOMENAJES. LA FUNDACIÓN BRINES EN LA GALA DE LAS PROVINCIAS.

Francisco Brines y nuestra patrona Pilar Roig Picazo, homenajeados en la Gala del periódico Las Provincias 25 años de los premios Valencianos para el Siglo XXI. El evento tuvo lugar en el Roig Arena, con un aforo completamente lleno para más de 1.500 personas que gozaron de este acto dedicado a realzar las personas valencianas más extraordinarias en todos los campos del saber. Más de un centenar de personalidades e instituciones, empresas y asociaciones, desde la ciencia a la literatura, el deporte, la economía o las asociaciones cívicas. En representación de estas últimas habló la filósofa Adela Cortina quien señaló:

«La sociedad es el sustento de todos. Donde están los empresarios, las organizaciones culturales, las fundaciones… es la piedra filosofal del progreso, abre camino frente a los retos del presente y del futuro. Nací en Valencia y me identifico con sus mejores valores, y merece la pena cultivarlos. Somos abiertos, una sociedad que vive el pluralismo y el respeto a la libertad, huye del totalitarismo, valora sus raíces sin perder las ganas de ser cosmopolita. No solo estamos unos junto a otros. Todos cooperamos para lograr el bien común, como se ha demostrado durante la dana. Evitemos los extremismos y caminemos hacia una paz justa, que se consigue con la verdad».

La cultura, donde estaba representada la Fundación Brines con Pilar Roig Picazo, patrona nata de la misma, y Mariona Brines como presidenta de la Fundación, sirvió para cerrar los grupos de premiados. Artistas, restauradores, modistas, arquitectos, escritores, pintores… El cocinero Ricard Camarena fue el encargado de hablar en nombre de los premiados en el último bloque de la noche.

«Agradezco a Las Provincias haber mantenido vivo este premio tantos años para los valencianos e instituciones que hemos intentado aportar cosas a la cultura y a los valencianos. Aunque uno se siente pequeño al lado de todos ellos, es un orgullo hablar en su nombre. Los lenguajes son diferente pero nos une la necesidad de crear, de emocionar, transformar lo cotidiano en algo que llegue a la gente. La cultura es vida, identidad, un modo de señalar hacia dónde queremos ir como pueblo gracias al trabajo, siempre lleno de dudas y sacrifico, pero también de ilusión, por eso es tan importante cuidar y apoyar la cultura».

Resaltar también que miembros de la Fundació Espurna elaboraron en sus talleres de Gandia y Torrent los galardones que se entregaron en el Roig Arena.

Para abrir el acto, se quiso destacar el valor de quienes afrontaron la catástrofe de la DANA. Por lo que recibieron el galardón un amplio grupo de personas: víctimas,profesionales del transporte, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, miembros de las Fuerzas Armadas, bomberos… El auditorio puesto en pie aplaudió durante emotivos minutos a los empresarios, restauradores, arroceros, sanitarios, tractoristas, informáticos, la jueza de Torrent movilizada en las primeras horas de la dana, psicólogos, dueños de comercios… rescatadores y rescatados. Señalar en este punto, que la Fundación Brines colaboró también en aquellos momentos renunciando a la subvención de la GVA que deberíamos haber recibido, en favor de los damnificados.

Desde la Fundación seguimos en nuestro firme propósito de mantener el legado de Francisco Brines pero también de ayudar en la medida de nuestras posibilidades a la comunidad en catástrofes como la de la DANA así como en el incendio que recientemente sufrió Oliva aportando el agua que lo extinguió. La Fundación, siguiendo el ejemplo del poeta Premio Cervantes 2020, cree que la cultura es un talante y una responsabilidad que se manifiesta tanto en la sensibilidad por mantener el patrimonio, como lo ha hecho durante tantos años y de forma excelente Pilar Roig, como también por los problemas sociales pues cultura y ética deben ir de la mano para cooperar por el bien común.